Nostalgia 2017, galería Vilaseco, La Coruña

Nostalgia 2017, galería Vilaseco, La Coruña

MayteVieta_Nostalgia 2017

Nostalgia, 2017 de mayte Vieta

Nos afecta a todos y cada uno, y sabe expresar la luz de una tarde, la caída de la lluvia, la cercanía del sueño, la sombra de la casa natal o la frescura del agua que regocija en un espléndido relato, de la fidelidad, de la épica familiaridad con la vida y la muerte. De esos valores que ella sabe que no posee ni en la existencia ni, salvo raras excepciones, en el arte y de los cuales sólo puede expresar la nostalgia. Le concedieron la expresión que crea la vida, sino sólo la alusión que la menciona de refilón. Su poesía dice la melancolía de esa alusión fugitiva, «la inminencia de una revelación que no se produce», la espera de un secreto que no se revela.

Claudio Magris

IMG_1255

UTOPÍA Y DESENCANTO

Nostalgia nombre femenino.

Sentimiento de pena por la lejanía, la ausencia, la privación o la pérdida de alguien o algo queridos.

Invita al espectador a un recorrido entre el espacio y el tiempo a través de la fotografía y la escultura. Un viaje hacia la nostalgia, ante una imposible totalidad de la vida, nos conduce al vacío, la ausencia, la presencia y lo incompleto. El espectador es engullido por la atmosfera de la melancolía para dialogar con la fragilidad humana, la vida y la muerte. Especialmente interesada en la relación entre lo íntimo y lo desconocido. La exposición presenta un estudio complejo de lenguajes y materiales que reflejan a través del desdoblamiento, el enfrentamiento, la contemplación, la complejidad ante los acontecimientos que nos vamos encontrando en los vaivenes del tiempo.

Al abrir la puerta de la galería, el espectador, se convierte en un huésped de un mundo íntimo, a la vez próximo, como es la experiencia ante el dolor de la ausencia de aquello que amamos, del paso de un tiempo inevitable, los cambios de lugares, personas…. La imposibilidad de retener lo que más queremos. Nos hace cómplices en el primer encuentro. En la pared frontal, tres fotografías. Es la primera visión, el primer encuentro, de dos barcas L´attente, la espera. Sublime confín de aquello que está por venir y es inevitable. El misterio del agua que mece las barcas como cunas, nos envuelven frente un paisaje mudo ante la oscuridad (agua). Junto a ella, de la serie A la luz del invierno (uno de mis últimos trabajos) fotografía realizada a través del paisaje y la luz, antes del anochecer, justo en los últimos minutos, poco antes de la perdida de la exaltación del color, tonalidades de dorados, amarillos, (tierra). Dulce hogar, a veces…un paisaje, es de noche, el cielo estrellado en la plenitud, a los pies de las sombras de las montañas. Una pequeña casa iluminada, con una luz en su interior (cielo).

En la pared frontal, entre loa dos balcones que dejan entrar la luz natural de la calle la escultura Mama, una pieza de cobre en forma de alga, ramificada abierta al espacio, como una flor del mar momificada y eterna – Visualice esta pieza a través de un sueño como un pulmón, que bate y lucha para poder respirar – vivido, por el dolor de la ausencia. Dedicada a mi madre que murió el 10 de febrero del 2015.

Animales del tiempo, bambis. Dos bronces, en forma de bambis, colocados cada uno sobre una estructura en forma de balancín, uno mira al otro, nos traslada a la infancia, un pasaje a la niñez, con apariencia de un juguete. En la pared frontal dialogan con la fotografía en aluminio mama, fundiéndose en el espacio como una flor en forma de alga.

Nostalgia, da nombre a una serie de 6 fotografías, retratos a través del silencio, del gesto y las emociones de un niño (mi hijo, Alan) en distintas posiciones. La pausa del movimiento, querer capturar el gesto a través del instante, de la luz, minutos antes del anochecer.

Junto a ella, de la misma serie Nostalgia, El bosque. Aparece la silueta de un niño rodeado de un bosque en pleno anochecer, el cuerpo empequeñece en la plenitud de la naturaleza, la fragilidad del cuerpo contrapuesto al gesto amenazante del niño (futuro).

Los paisajes presentes en la exposición seducen al espectador a la contemplación de la belleza, visión de lugares desolados, donde siempre hay un objeto o persona. Durante años he ido archivando fotografías de mi mundo cotidiano, intentando capturar ese instante preciso para devolverlo, al (presente). En la exposición he realizado una selección para mostrar esas secuencias como un guiño del tiempo, Irrepetible. Una pequeña selección de los momentos vividos e inacabables, ya que la serie nunca estará completa (pasado).

Mayte Vieta 2017

Irrepetible

Irrepetible

16 de marzo expomayte-vieta-irrepetible

Irrepetible, 2016 de mayte Vieta

Nos afecta a todos y cada uno, y sabe expresar la luz de una tarde, la caída de la lluvia, la cercanía del sueño, la sombra de la casa natal o la frescura del agua que regocija en un espléndido relato, de la fidelidad, de la épica familiaridad con la vida y la muerte. De esos valores que ella sabe que no posee ni en la existencia ni, salvo raras excepciones, en el arte y de los cuales sólo puede expresar la nostalgia. Le concedieron la expresión que crea la vida, sino sólo la alusión que la menciona de refilón. Su poesía dice la melancolía de esa alusión fugitiva, «la inminencia de una revelación que no se produce», la espera de un secreto que no se revela.

Claudio Magris

UTOPÍA Y DESENCANTO

Nostalgia nombre femenino.

Sentimiento de pena por la lejanía, la ausencia, la privación o la pérdida de alguien o algo queridos.

La exposición es recorrida por el espectador a través del espacio-tiempo. Las obras presentes se desdoblan en el espacio, creando un dialogo entre ellas. La tensión, la técnica en los materiales como el aluminio, el bronce junto a las fotografías. Una invitación al espectador a viajar hacia la nostalgia de una imposible totalidad de la vida, expresa por consiguiente el vacío, la ausencia, la presencia, lo incompleto.

Fotos Ariadna Pujol

Habría querido hablar sin imágenes,Sólo empujar la puerta…

Pero para lograrlo

Tengo miedo, incertidumbre, a veces piedad:

No se vive mucho tiempo como los pájaros

En la evidencia del cielo,

Y vuelto a caer a tierra,

No se ve ya en ellos precisamente sino imágenes

O sueños.

Philipe Jaccottet

“A la luz del invierno”,1977

Fotos Mayte Vieta

Cycle

Cycle

Estimats amics,

dijous 8 de maig inauguro a l´Espai Volart 2 a la part de baix l´exposicició “Cycle” presento per primera vegada a Barcelona la serie al complet Cuerpos de luz y dues fotografies de la serie Nocturna acompanyades d´una petita escultura de la serie Preludio fetes expressament per l´espai Volart 2.
Amb fa il·lució compartir aquest dia amb tots vosaltres desprès de 10 anys de la primera exposició l´Espai Volart “Sin Fin”.

Una forta abraçada.

 

Queridos amigos,

el jueves 8 de mayo inauguro en el Espai Volart 2 la exposicición “Cycle” donde presento por primera vez en Barcelona la serie al completo Cuerpos de luz y dos fotografías de la serie Nocturna acompañadas de una pequeña escultura de la serie Preludio hechas expresamente para el espacio Volart 2.

Con ilusión espero compartir este día con todos vosotros después de 10 años de la primera exposición en Espai Volart “Sin Fin”.

Un fuerte abrazo.

 

Dear friends,

Opening of the exhibition: “Cycle” – on Thursday, May 8, 2014, in the Espai Volart 2.

I will present for the first time in Barcelona the full series, named Cuerpos de luz, and two photos of the series Nocturna, together with a small sculpture of the series Prelude ​​which has been specially realized for the Espai Volart 2.

Looking forward to sharing this day with you all, 10 years after the very first exhibition in the Espai Volart: “Sin Fin”,

With my best regards

FUNDACIÓ VILA CASAS

general vila 10 copie

10 anys més tard, Vieta exposa de nou a la Fundació amb un treball inèdit

Mayte Vieta (Blanes, 1971), artista multidisciplinària de presència internacional, exposa de nou ―recordem l’exposició celebrada a l’Espai Volart l’any 2004, sota el títol Sin fin― al carrer d’Ausiàs Marc amb la instal·lació Cycle. Composada per 7 treballs fotogràfics de la sèrie Cuerpos de luz (concebuda l’any 2009 i exhibida ara per primera vegada a Barcelona) i 2 obres de la sèrie Nocturna que, junt amb l’escultura Preludio, han estat produïdes per a la present exposició. Cycle al·ludeix als estadis pels quals fluctua la nostra existència; els records, els sentiments i les sensacions es fusionen en un tot que resta embolcallat en una melangia inquietant. El silenci, la contemplació i la introspecció d’un temps que esdevé fugaç a la nostra inherent condició temporal possibiliten a l’artista copsar l’instant, a fi de perpetuar la nostra memòria.

CATALOG MAYTE VIETA CYCLE 2014

Article Butxaca.com

Article El Periódico de Catalunya

Article El Punt Avui

Article La Vanguardia