by Web Mayte | Apr 25, 2017 | Exhibitions |
“…et, comme aux temps anciens, tu pourrais dormir dans la mer”
Paul Éluard, Les Nécessités de la vie
És el món de Mayte Vieta un estat de somni que esquiva la inusportable levitat de l’ésser?
D’ençà dels seus inicis, el treball de l’artista ha estat centrat en la plasmaciö de mons atemporals que desprenen una gélida sensació de solitud; fragments de vida, de memória i de presència es dissolen en la immensitat de la natura.
I on s’amaga la intuition de l’instant que tan bé descrigué Gaston Bachelard? Les partícules de temps contenen tot alló que no té cabuda en la forma…la levitat, la fragilitat i el temps fugit obren un abisme entre el moment viscut i la imatge retratada.
El cos, inert i nu, levita enmig de la foscor de l’oceà en un gest que ens remet a l’origen primigeni el qual se sap empresonat i sotmès a la voluntat de la natura.
Natàlia Chocarro Bosom
Fundació Vila Casas
del 27/04 al 25/07 de 2017
by Web Mayte | Apr 6, 2017 | Exhibitions |
UTOPÍA Y DESENCANTO
Nostalgia nombre femenino.
Sentimiento de pena por la lejanía, la ausencia, la privación o la pérdida de alguien o algo queridos.
Invita al espectador a un recorrido entre el espacio y el tiempo a través de la fotografía y la escultura. Un viaje hacia la nostalgia, ante una imposible totalidad de la vida, nos conduce al vacío, la ausencia, la presencia y lo incompleto. El espectador es engullido por la atmosfera de la melancolía para dialogar con la fragilidad humana, la vida y la muerte. Especialmente interesada en la relación entre lo íntimo y lo desconocido. La exposición presenta un estudio complejo de lenguajes y materiales que reflejan a través del desdoblamiento, el enfrentamiento, la contemplación, la complejidad ante los acontecimientos que nos vamos encontrando en los vaivenes del tiempo.
Al abrir la puerta de la galería, el espectador, se convierte en un huésped de un mundo íntimo, a la vez próximo, como es la experiencia ante el dolor de la ausencia de aquello que amamos, del paso de un tiempo inevitable, los cambios de lugares, personas…. La imposibilidad de retener lo que más queremos. Nos hace cómplices en el primer encuentro. En la pared frontal, tres fotografías. Es la primera visión, el primer encuentro, de dos barcas L´attente, la espera. Sublime confín de aquello que está por venir y es inevitable. El misterio del agua que mece las barcas como cunas, nos envuelven frente un paisaje mudo ante la oscuridad (agua). Junto a ella, de la serie A la luz del invierno (uno de mis últimos trabajos) fotografía realizada a través del paisaje y la luz, antes del anochecer, justo en los últimos minutos, poco antes de la perdida de la exaltación del color, tonalidades de dorados, amarillos, (tierra). Dulce hogar, a veces…un paisaje, es de noche, el cielo estrellado en la plenitud, a los pies de las sombras de las montañas. Una pequeña casa iluminada, con una luz en su interior (cielo).
En la pared frontal, entre loa dos balcones que dejan entrar la luz natural de la calle la escultura Mama, una pieza de cobre en forma de alga, ramificada abierta al espacio, como una flor del mar momificada y eterna – Visualice esta pieza a través de un sueño como un pulmón, que bate y lucha para poder respirar – vivido, por el dolor de la ausencia. Dedicada a mi madre que murió el 10 de febrero del 2015.
Animales del tiempo, bambis. Dos bronces, en forma de bambis, colocados cada uno sobre una estructura en forma de balancín, uno mira al otro, nos traslada a la infancia, un pasaje a la niñez, con apariencia de un juguete. En la pared frontal dialogan con la fotografía en aluminio mama, fundiéndose en el espacio como una flor en forma de alga.
Nostalgia, da nombre a una serie de 6 fotografías, retratos a través del silencio, del gesto y las emociones de un niño (mi hijo, Alan) en distintas posiciones. La pausa del movimiento, querer capturar el gesto a través del instante, de la luz, minutos antes del anochecer.
Junto a ella, de la misma serie Nostalgia, El bosque. Aparece la silueta de un niño rodeado de un bosque en pleno anochecer, el cuerpo empequeñece en la plenitud de la naturaleza, la fragilidad del cuerpo contrapuesto al gesto amenazante del niño (futuro).
Los paisajes presentes en la exposición seducen al espectador a la contemplación de la belleza, visión de lugares desolados, donde siempre hay un objeto o persona. Durante años he ido archivando fotografías de mi mundo cotidiano, intentando capturar ese instante preciso para devolverlo, al (presente). En la exposición he realizado una selección para mostrar esas secuencias como un guiño del tiempo, Irrepetible. Una pequeña selección de los momentos vividos e inacabables, ya que la serie nunca estará completa (pasado).
Mayte Vieta 2017